lunes, 26 de octubre de 2015

Subgénero didáctico



5.  Subgénero didáctico:


 A. Ensayo: Subgénero didáctico en el que se plantea un problema y se defiende desde el enfoque personal de su autor; es de estructura flexible, no utiliza expresamente aparato crítico ni biografía y está escrito con voluntad de estilo, con la voluntad de persuadir o convencer.
B. Fábula: es una composición literaria breve en la que los personajes son animales o cosas inanimadas que presentan características humanas, ofreciendo un contenido moralizante.
C. Epístola: Obra literaria en forma de carta, en prosa o verso, con un objetivo moralizante, didáctico o humorístico.
D. Diálogo: Subgénero didáctico muy cultivado en la época clásica y renacentista, en el que se hace exposición de las ideas del autor mediante el debate entre varios personajes que pueden darse en momentos de discusiones para tratar varios temas. Históricamente hubo tres subgéneros de diálogos: los platónicos, los ciceronianos y los lucianescos
  • Fábula: La rana y la gallina


Al que trabaja algo, puede disimulársele que lo pregone; el que nada hace, debe callar.
Desde su charco, una parlera rana
oyó cacarear a una gallina.
«¡Vaya! -le dijo-; no creyera, hermana,
que fueras tan incómoda vecina.
Y con toda esa bulla, ¿qué hay de nuevo?»
«Nada, sino anunciar que pongo un huevo».
«¿Un huevo sólo? ¡Y alborotas tanto!»
«Un huevo sólo, sí, señora mía.
¿Te espantas de eso, cuando no me espanto
de oírte cómo graznas noche y día?
Yo, porque sirvo de algo, lo publico;
tú, que de nada sirves, calla el pico».




Video: explicación del ensayo



No hay comentarios.:

Publicar un comentario